El corte: Una referencia al tiempo.

El corte:
Una referencia al tiempo:

Kronos es el tiempo que se puede contar, el de la diacronía (y también la sincronía porque lo sincrónico es lo otro respecto de lo diacrónico), en cambio Kairós alude a la paradoja del tiempo, el no tiempo.

Así la función del corte, hace referencia al equívoco, a la homofonía, en la medida que la Interpretación cobra un valor de perforación, de un agujerea-miento. Es erosiva. No apunta al entre sino al límite de una superficie y esa superficie no es otra que el cuerpo.

De este modo el acto analítico sería del orden de Kairós y no de Kronos.

Habitar el instante, lo impermamente, un fuera de tiempo, la ex-sistencia.

El axioma “no hay relación sexual” que lo real testimonia, y que Lacan teoriza en torno a las funciones de la letra y la escritura, nos invita situar un acontecimiento, un que-hacer en el orden de un no tiempo. De esta manera, se trata de aquello que el trabajo analítico le sustrae al saber, esto es el goce.

Es por eso que con la expresión “atolondrar los dichos” refiere al movimiento, a las vueltas, torsiones del significante en torno a un vacío recortado por la no proporción sexual.

Aquello que resuena no es más ni menos que las marcas de lo que de nuestra historia como sujetos, en términos de un tiempo que se sitúa como habiendo sido. un análisis convoca a la apuesta de que se haga algo con eso, teniendo en cuenta que no hay sino la marca siempre equivocada.

Al interrogar la función de la escritura en psicoanálisis, la pregunta se sitúa en torno al tiempo de inscripción.

En “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” Lacan va a destacar el aspecto fundacional de la letra.

  La teoría misma del significante, inaugura un nuevo modo de pensar el sujeto, representado por un significante para otro significante, y porque está representado es que no puede sino hacerlo en su división (su fading, efecto de alienación)

Una aproximación a lo escrito

Lacan nos plantea que un escrito es del orden de un acontecimiento, y formula que es por la palabra que se abre la vía hacia lo escrito.

Así, lo escrito no será del mismo orden que la palabra, diferenciación que separa el orden del sentido del de la significación.

Lacan acentúa la diferencia radical entre la letra y significante, en tanto ella es soporte material. Esta cuestión será crucial para ubicar la importancia que esta diferencia implica respecto del goce.

Las referencias a la escritura china darán apoyatura a estos desarrollos, en tanto fundamenta una anterioridad respecto de la palabra. En lo escrito se pone en juego lo real.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *